El miércoles 20 de Junio la Red Granadina por el Refugio y la Acogida (REDGRA), en colaboración con el Ayuntamiento de Granada, convoca a la ciudadanía a recordar el Día mundial de las personas refugiadas. Será en la Plaza del Carmen a partir de las 19h. Se contará con actividades de radio en directo, danza, pintura mural y presentación de libros. A partir de las 20h30 Roots África Percusión, Tam Tam Senegal y Fandila animarán el encuentro con su música.
El año 2000, la ONU fijó el 20 de Junio como DÍA MUNDIAL DE LOS REFUGIADOS. Pidió a los gobiernos que cumplieran con su deber de acogida de las personas que se encuentran en esta situación.
En la actualidad, más de 65 millones de personas se han visto obligadas a huir de su tierra, el número más alto desde la II Guerra Mundial. Abandonan su tierra por conflictos armados, por genocidio, por persecuciones de distinta índole, por graves violaciones de sus derechos fundamentales.
Aunque exista una dimensión humanitaria, el asilo es fundamentalmente un derecho. El derecho al asilo está regulado por el Derecho Internacional y es una obligación de los Estados.
La REDGRA pide al nuevo gobierno de España que adopte diez decisiones:
- Combatir la discriminación hacia las personas refugiadas.
- Agilizar la resolución de los expedientes de asilo.
- Promover el empleo de las personas refugiadas y la homologación de títulos académicos.
- Agilizar y flexibilizar los procesos de agrupación familiar.
- Facilitarles el acceso a la salud.
- Regular la condición de apátrida que garantice sus derechos.
- Eliminar la cobertura legal de las ‘devoluciones en caliente’.
- Aprobar iniciativas reales para promocionar el respeto de los derechos de las personas refugiadas.
- Ofrecer aulas de enlace en todos los colegios públicos para los menores recién llegados.
- Eliminar el requisito de tiempo de residencia para acceder al sistema de ayudas públicas.
En un mundo donde la violencia obliga a millones de personas a abandonar sus hogares, es el momento decir bien claro que estamos con las personas refugiadas.